Vivir y Sentir el Patrimonio
El programa educativo Vivir y Sentir el Patrimonio nace con la finalidad de favorecer el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales.
Es necesario contar con un instrumento de gestión integral en materia de educación patrimonial que permita, con unos criterios claros y con una metodología consensuada, el reconocimiento de la pluralidad y diversidad de formas de acceso al patrimonio.
Pretendemos por tanto, fomentar la formación en técnicas y estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje, aplicadas al Patrimonio, fuera y dentro del aula, impulsar la concepción del Patrimonio como elemento de sostenibilidad y de desarrollo socioeconómico, sociocultural y personal.
Queremos impulsar el desarrollo de propuestas con un enfoque didáctico, basado en contextos y modos de aprendizaje, en el que primen los diseños adecuados de estrategias de enseñanza-aprendizaje y las actitudes, junto con cuestiones conceptuales. Para ello se ha de destacar la estrategia didáctica denominada «pensamiento visual», estrategia imprescindible para comprender y aprender a «leer» nuestro Patrimonio. Igualmente, la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje ha de convertirse en un elemento fundamental.
Vidrieras góticas 2º de eso
Los alumnos de 2º de ESO realizan un taller de elaboración de vidrieras. (2021-2022)
Resultado final
Conocemos y construimos nuestra mezquita
Los alumnos de 2º de ESO aprenden cómo se fue ampliando la Mezquita de Córdoba y después la visitamos. No hay Patrimonio sin experiencia

Aquí os dejamos una vídeo evidencia de las actividades realizadas durante este curso escolar 2021/2022
Comenzamos un nuevo curso patrimonial. 2022-2023
Este curso comenzamos con energías renovadas con muchas ganas de seguir conociendo y poniendo en valor el Patrimonio de Córdoba.
Iniciamos nuevo proyecto este curso, con muchas ideas nuevas.
Comenzamos con una actividad realizada con el alumnado de 2º de PMAR con la colaboración de la empresa Ataqurique Gestión Cultural, empresa cordobesa dedicada a la promoción y gestión del Patrimonio de nuestra ciudad.
El alumnado ha realizado un Scape Room en el Museo de Bellas Artes de Córdoba y después realizaron una ruta por la Córdoba romana.
NUESTRA VISITA PATRIMONIAL A CÓRDOBA
Esperando a comenzar el Scape room
Resolviendo pruebas
Trabajo colaborativo
Paseo por la Córdoba romana


EL alumnado de 2º de PMAR recibe un taller en el Museo Arqueológico de Córdoba en el que estudia piezas icónicas de cada etapa de la Historia. Después visita estas piezas en el Museo y aprende a valorar su Patrimonio.

RUTA DE MUJERES EN AL-ANDALUS
El pasado 13 de febrero el alumnado de 2º de PMAR ha realizado una ruta por Córdoba sobre las mujeres en Al-Andalus.
Hemos aprendido quiénes eran las Alfayatas, las mujeres sastre/sastras que fueron tan importantes que ganaron en fama a los sastres.
Aprendimos quién era Lubna, la secretaría personal de Abderramán III, la historia de Fátima y Miriam.
Conocimos también la historia de independencia de la Princesa Wallada y su relación con Ibn-Zaydún Y por último, quién fue Subh, la madre de Hixam II que intentó quitarle el poder a Almanzor